martes, 16 de junio de 2015

Corteza Prefrontal

La Corteza Prefrontal (CPF) se ubica justo detrás de la frente, es la parte más evolucionada del cerebro. Se divide en tres sectores: 1) Lateral dorsal (parte externa), 2) Orbital inferior (en la cara frontal inferior del cerebro), 3) Giro cingulado (que cruza el centro de los lóbulos frontales).



El giro lateral dorsal y el orbital inferior componen el centro de control ejecutivo del cerebro.
En términos generales la CPF: observa, supervisa, orienta, dirige y centra nuestra conducta. Supervisa las funciones “ejecutivas” y para ello gobierna habilidades como las de gestión del tiempo, el enjuiciamiento, el control del impulso, la planificación, la organización y el pensamiento crítico. Nuestra capacidad como especie de formular objetivos, hacer planes para su ejecución y llevarlos a cabo de manera efectiva, de hacer cambiar el curso y mejorar ante los obstáculos o el fracaso, y de hacerlo con éxito, dependen de la corteza prefrontal.

La CPF (en especial la orbital inferior) nos ayuda a pensar lo que decimos o hacemos antes de decirlo o hacerlo. Es el área que nos ayuda a aprender de los errores. La CPF tiene conexiones con nuestro subconsciente, con el sistema límbico. Es el área que como emprendedores vamos a desarrollar constantemente, gracias a la neuroplasticidad. Lograr el éxito como emprendedor toma la menos 5-7 años, si te has propuesto una meta alta con tu negocio puede llegar a ser 10 años. Estos tiempos son los que demora una persona en adquirir y desarrollar los conocimientos y experiencias para ser un “maestro” en algún oficio.

Muchas veces hay personas que quieren emprender pero no parten nunca, bueno el problema es que mientras más te demoras, más tiempo tardaras con el proceso de remodelar tu cerebro para alcanzar el nivel de maestría en el emprendimiento.

La CPF tiene muchas conexiones con el límbico, la que le envía mensajes inhibitorios que contribuyen a mantenerlo controlado. Cuando esta parte del cerebro se encuentra hipoactiva, especialmente la del lado izquierdo. La CPF no puede inhibir adecuadamente el sistema límbico, con lo que genera una mayor vulnerabilidad a la depresión, porque la amígdala (del sistema límbico) para a ser hiperactiva.

Las personas pesimistas se caracterizan por tener al estudio con neuroimagenes una CPF izquierda hipoactiva, asociado a una amígdala hiperactiva.

Funciones de la corteza prefrontal:
>Alcance de la atención:
>Perseverancia.
>Juicio.
>Control de impulso.
>Organización.
>Automatización.
>Resolución de problemas.
>Pensamiento crítico.
>Pensamiento de futuro.
>Aprender de la experiencia.
>Capacidad de sentir y expresar emociones.
>Interacción con el sistema límbico.
>Empatía.

Problemas de la corteza prefrontal:
>Corto alcance de la atención.
>Distraibilidad.
>Falta de perseverancia.
>Problemas de control de los impulsos.
>Hiperactividad.
>Retraso crónico, problemas de gestión del tiempo.
>Desorganización.
>Posposición.
>Carencia de emociones.
>Falsas percepciones.
>Juicio deficiente.
>Dificultades para aprender de la experiencia.
>Problemas de memoria a corto plazo.

>Ansiedad social y ante exámenes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario