martes, 16 de junio de 2015

Ganglios basales

Los ganglios basales corresponden a un grupo de estructuras ubicadas también en el centro del cerebro y que rodean el sistema límbico. Intervienen en la integración de los sentimientos, los pensamientos y el movimiento, y ayudan a cambiar y suavizar la conducta motriz. Se encarga de modular el nivel de ansiedad. También ayuda a modular la motivación e interviene en los sentimientos de placer y éxtasis.

En ellos se produce la integración de los sentimientos, los pensamientos, y el movimiento. Integra estas tres funciones del cerebro regulando su expresión. Así si tenemos miedo por alguna escena como un accidente, hace que nos quedemos paralizados ante los hechos o la noticia. Si el jefe o nuestro padre nos llama la atención por algo grave que hicimos, los ganglios basales hacen que nos quedemos mudos sin respuesta.

Cuando los ganglios basales están hiperactivos impiden que la persona actúe, ya que se paraliza, mientras que en el estado de hipoactividad las personas no se paralizan, y ante un evento terrorífico como un incendio, esa persona actua y rescata a las personas en peligro, por ejemplo.
Las enfermedades asociadas a los ganglios basales son la Enfermedad de Parkinson y el Síndrome de Tourette.

Las personas con ganglios basales hiperactivos tienden a tener personalidad ansiosa, viven con tensión, y más miedo. Mientras que al contrario la hipoactividad puede llevar a problemas de falta de motivación, energía, iniciativa y empuje.

Los estudios con imágenes de PETscan en personas más motivadas, como altos ejecutivos de empresas importantes, tienen una actividad significativamente mayor en esta parte del cerebro respecto al resto de los trabajadores. El Dr Daniel Amen, postula la teoría que estas personas saben emplear esta mayor actividad en forma de motivación para convertirse en quienes “mueven los hilos” de su entorno. La mejor manera de prevenir la ansiedad es utilizando esta mayor energía y empuje en actividades no sólo laborales sino también recreativas que distraen la mente.

Funciones de los ganglios basales
>Integra el sentimiento y el movimiento.
>Cambia y suaviza la conducta motriz fina.
>Suprime las conductas motrices no deseadas.
>Establece la velocidad de ralentí o nivel de ansiedad.
>Mejora la motivación.
>Logra el placer/éxtasis.

Motivación-Placer-Extasis: Se relacionan mucho con los ganglios basales, de hecho en las personas que consumen cocaína sufren una oleada o peak agudo y transitorio, de hiperactividad de los ganglios basales, que los lleva a un estado de hiperexitación, el placer se siente porque esta droga lleva a asociado una descarga aguda y grande de dopamina a nivel de los ganglios basales. Algo similar ocurre fisiológicamente en el cerebro con el amor, cuando estamos en la primera etapa del enamoramiento. Las imágenes de una persona que consumió cocaína y la del cerebro de un enamorado son iguales respecto a las áreas que se activan. Pero la diferencia está en que la descarga de dopamina y su duración en la sangre son más fisiológico y prologandos, pero podemos decir que producen también adicción a la persona, no?.

Problemas de los ganglios basales:
>Ansiedad, nerviosismo.
>Ataques de pánico.
>Sensación física de ansiedad.
>Tendencia a esperar lo peor.
>Evitación del conflicto.
>Síndrome de tourette / tics.
>Tensión / Dolor muscular.
>Temblores.
>Problemas de motricidad fina.
>Dolores de cabeza.

>Motivación escasa / excesiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario