miércoles, 17 de junio de 2015

El Cerebro del emprendedor

El cerebro del emprendedor es muy distinto del cerebro de un no emprendedor, así como el cerebro de un emprendedor experto que ya ha tenido negocios de éxito es muy distinto del emprendedor que se inicia en el rubro.

Nuestro cerebro tiene 100.000 millones de neuronas, y existen 10.000 conexiones entre cada una de ellas. Las neurociencias ya han demostrado que nuestra capacidad de aprender se basa en nuevas conexiones que se producen al ir incorporando nuevas ideas, conceptos, relaciones o experiencias. Esto se le llama neuroplasticidad, por lo tanto nuestro cerebro tiene la capacidad de cambiar su cableado, según las vivencias que cada uno vive.
¿Pero como será el cerebro de un emprendedor o un inversionista?¿Qué diferencia tendrán?

Las personas que tienen éxito en los negocios tienen las siguientes habilidades desarrolladas, que en algunos casos han adquiridas de forma natural por su historia de vida personal:

>Apasionados.
>Soñadores.
>Motivados hasta el punto que contagian a su equipo.
>Disciplinadas.
>Saben gestionar el miedo.

Estas habilidades se relacionan principalmente con el cerebro derecho, y por lo tanto, se debe trabajar estimulando el desarrollo de este hemisferio. ¿Cómo? Una buena manera que siempre sugiero es utilizar herramientas tan simples como internet y youtube, ver videos de coaching y motivación, leer blogs, y libros como "Piense y hagase rico", "Las leyes del éxito", "los 7 hábitos de la gente altamente efectiva", autores como Jim Rohn, Harv Ecker, etc. per además cultivar el arte, el deporte, la música (ojalas estudiando algún instrumento musical), todas son actividades que estimula el desarrollo del hemisferio derecho.



Pero un problema común que siempre escuchamos de personas que quieren emprender, es que se lamentan de que no tienen capital para hacerlo. El emprendedor de éxito tiene una característica crucial que es su habilidad de saber vender, y generar capital por si sólo. Y además debe saber de finanzas y contabilidad, al menos los conceptos básicos para entender lo más importante de un producto:
>¿Esta idea tiene margen?, ¿Cuánto?
>¿Es lo que el cliente necesita o lo va a querer comprar?
>¿Cuándo se va a recuperar el dinero?
>¿Cuándo la empresa va a empezar a ganar dinero?

Incluso si ya lograste pasar el temido "valle de la muerte":
>¿En qué momento debemos invertir para hacer crecer la empresa?
>¿Cuándo es el momento de traer un inversionista?.
>¿Cuál es mi estrategia para los momento de las crisis económicas?
(en este caso particular sugiero estudiar a Jim Collins: "Como caen los poderosos", "Empresas que perduran", "Empresas que sobresalen" y "Empresas grandiosas")



Todas estas preguntas se relacionan al uso de nuestro hemisferio izquierdo (el frío, calculador, analista, "cuadrado", lógico y matemático). Los emprendedores que tienen éxito desarrollan este hemisferio y sus habilidades. Los negocios de éxito no sólo se tratan de una buena idea, innovadora, atractiva, más un líder apasionado para que llegue a buen puerto, se necesita ser frío y tener claro cuanto debemos vender si las cosas andan mal, o incluso cuando me debo bajar del negocio si todo sale mal. Así es importante dedicar tiempo al desarrollo armonioso de ambos cerebros.



No hay comentarios:

Publicar un comentario