sábado, 13 de junio de 2015

Neurociencia del éxito

Los seres humanos vinimos a esta vida con una misión principal: ser felices. En nuestro cerebro existe un circuito de neuronas llamado: Circuito de la recompensa. A mi me gusta llamarlo "Circuito de la felicidad". En esta oportunidad explicaré como funciona el cerebro de las personas que tienen éxito en los negocios, pero se puede aplicar también para ser felices en otros ámbitos: espiritualmente, la familia, el deporte, etc, como explico en mi blog de bienestar y salud: www.cuencoterapia.cl , que te invito a visitar.

Nuestro cerebro tiene varios circuitos, pero el circuito del éxito es para mí el más importante, y con el que me gusta partir explicando cómo funcionan nuestros procesos mentales. Cuando una persona alcanza o no, una meta personal, sea monetaria, académica, espiritual, deportiva, familiar, de amistad, o cualquier otra, a través del circuito del éxito se desencadena una ducha cerebral de neurotransmisores (moléculas mensajeras entre nuestras neuronas) que tienen un impacto muy distinto según la emoción que domine el subconsciente de la persona. Veamos la siguiente explicación simplificada.

En el cerebro tenemos dos centros o grupos de neuronas que vamos a utilizar para esta explicación: El primer centro o grupo de neuronas, es el Hipotálamo/Límbico, donde se ubica el subconsciente, y el segundo centro es el ubicado a nivel prefrontal en el lóbulo frontal donde ubicaremos la conciencia y la capacidad de razonar. Estos dos centros se conectan por neuronas que llevan axones e información con distinta velocidades según el sentido en que viaja el estímulo neuronal.



La neuronas que van al lóbulo frontal son muchísimo más rápidas que la neuronas que se dirigen en el sentido contrario hacia el subconsciente. Con esto se entiende porque el subconsciente domina prácticamente en 95% nuestras conductas y hábitos. Existe un proceso llamado neuroplasticidad, que definiremos como la capacidad de formar nuevas conexiones entre nuestras neuronas.Tenemos cerca de 100.000 millones de neuronas, y cerca de 10.000 conexiones entre cada neurona. Estas conexiones pueden construirse, destruirse o reforzarse, y esto está condicionado por la ducha de neurotransmisores que se liberan en nuestro cerebro.

La neuroplasticidad nos permite aprender cosas nuevas o mejorar nuestras conductas. Los neurotransmisores son sustancias que liberan las neuronas al ser estimuladas, y que desencadenan el estímulo de otras neuronas que conectan entre sí.

En el día tenemos 60.000 pensamientos aproximadamente, y los pensamientos están siempre relacionados con las emociones. Estas emociones se ubican en el subconsciente como ya se mencionó, y pueden ser positivas o negativas. Cuando una persona tiene emociones/pensamientos negativos como: ira, rabia, miedo, tristeza o culpa, en el cerebro se produce una ducha del neurotransmisor llamado Glutamato (“te mato”), es neurotóxico y produce inhibición de nuestra capacidad de neuroplasticidad, consecuentemente tiene efectos muy negativos, ya que dificulta la posibilidad de aprender y de hacer un recableado de nuestro cerebro para lograr mejorar alguna mala conducta o hábito. Por otro lado cuando una persona tiene emociones/pensamientos positivos la ducha es de neurotransmisor llamado Endorfina, con efectos positivos y de estimulación de la neuroplasticidad. Destaco además la potencia de la endorfina, que es 100 veces más potente que la morfina. Esto último quedó explicado y demostrado en estudios de anestesiología, sobre efectos placebos, para manejo del dolor.

La endorfina se caracteriza por tener entre una de sus funciones, la de brindar la sensación de bienestar y felicidad. El circuito de la recompensa o del éxito funciona de la manera que antes explique, pero se destaca por que utiliza principalmente el neurotransmisor llamado dopamina, que se libera con emociones positivas, así como la endorfina.




De la explicación anterior podemos sacar las siguientes conclusiones:

1.-Las neurociencias han logrado demostrar porque nuestro subconsciente es tan poderoso, y se debe trabajar el subconsciente para alcanzar las metas que nos proponemos.

2.-No da lo mismo tener emociones/pensamientos positivos o negativos.

3.-El amor y los pensamientos positivos es lo más importante que debe existir en el subconsciente de las personas, y la mejor manera de trabajar esto es dedicar tiempo para llenar el subconsciente con amor y emociones positivas. Para eso debemos utilizar la neuroplasticidad, y dedicar tiempo estudiando cómo ser felices o en este caso como ser exitosos en los negocios. El primer libro que le sugiero a las personas para ejercicio es el siguiente: “Los siete pasos del camino hacia el amor” de Dalai Lama. Es importantísimo leerlo.

4.-Estamos en la era de la mente, gracias a las neurociencias y los avances tecnológicos de la medicina podemos saber cómo funciona nuestro cerebro, y como podemos mejorar nuestras capacidades personales para alcanzar la felicidad y desarrollar nuestros talentos hasta el máximo potencial, así como para otros fines como son mejorar las relaciones y dinámicas de interacción entre las personas.

¿Y que función tiene toda esta aplicación en los negocios?

Este blog lo he creado como espacio para apoyar a los emprendedores a su autoformación en el mundo del emprendimiento. El éxito depende de cada uno, y tu capacidad de crear un negocio triunfador depende de la disciplina y el tiempo que dediques a estudiar el tema.


"El éxito y la felicidad se estudian" (Felipe Ojeda)

No hay comentarios:

Publicar un comentario