domingo, 14 de junio de 2015

Neurociencia de la creatividad (1ra Parte)

Muchos tienden a simplificar las neurociencias de la creatividad con el “neuro-mito” de que esta habilidad se ubica sólo en el cerebro derecho. Esto no es así, nuestro cerebro es más complejo que eso. El proceso de la creatividad involucra múltiples áreas de nuestro cerebro, que incluyen tanto el hemisferio izquierdo como el derecho, así como zonas profundas y superficiales de nuestro cerebro.
Primero revisemos el modelo clásico de la creatividad:

1er Paso: Definir el marco del problema.
Las personas creativas e innovadoras de los últimos tiempos se caracterizan porque saben ver y plantear problemas y preguntas de una manera distinta a la de los demás, no aceptan de buenas a primera el modo común y corriente como ocurren las cosas. Ellos plantean preguntas diferentes, como y porque el movil tienen que tener antena, mejor sin antena (Steve Job). Lo primero es encontrar un problema creativo

2do Paso: sumergirse en el asunto.
Las maestros de la creatividad se han caracterizado por ser personas que dedican gran parte de su tiempo a conocer del tema que rodea ese problema. Ellos reúnen ideas, visiones, información, literatura, experiencia de otros u otras empresas. Y se especializan a fondo en el tema, hasta ser unos profesionales del área. Pero además la gran diferencia en el caso de los innovadores, es que dedican tiempo a otras actividades fuera del rubro en que se encuentra el problema, donde también dedican tiempo a distraer su mente. (Este punto es sumamente importante).

3er Paso: Dejarse ir, relajarse.
El “eureca”!!! no puede venir en momentos de estrés y presión, las grandes ideas y respuestas a problemas aparecen cuando la mente está en estado de relajación, es decir, estado alfa si lo midiéramos con un electroencefalograma (aparato que mide la actividad eléctrica del cerebro).

4to Paso: Ejecución.
La gran mayoría de los emprendedores fracasan porque no logran llevar su idea a la realidad. La ejecución requiere de disciplina, esfuerzo y dedicación.

En la segunda parte analizaremos como funciona nuestra mente en este proceso de llegar a crear una idea innovadora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario