lunes, 15 de junio de 2015

Neurociencia de la creatividad (3ra Parte)

2do Paso: sumergirse en el asunto.
Cada vez que se crea una nueva idea se produce una nueva conexión entre nuestras neuronas, este fenómeno es la base biológica de la neuroplasticidad (que es la capacidad de remodelar nuestro cableado cerebral).

Las mentes brillantes y creativas, tiene la capacidad de conectar conocimientos, experiencias, ideas, imágenes, objetos y situaciones que otras personas no logran conectar. Para ello realizan un trabajo de años!!! En que viven distintas experiencias ajenas y también no ajenas, al campo en el que quieren innovar. Es decir, son capaces de asociar en su cerebro distintas áreas que involucran desde un sonido, el recuerdo de una imagen, la frase o idea que una vez escuchó en la clase de música, o en una fiesta, etc. Las ideas innovadoras tienen su origen en la asociación de situaciones y lugares que jamás habríamos pensado.

De manera increíble, esto se ve reflejado en cómo está estructurado el cableado de nuestro cerebro. El cerebro izquierdo (el analítico, “frío”, calculador, “poco creativo”) tiene muchas menos conexiones, tanto consigo mismo como con el resto del cerebro. Está formado por columnas claramente superpuestas que permiten una nítida diferenciación de las distintas funciones mentales, que sin embargo no pueden  integrarse demasiado.

El cerebro derecho (apasionado, artista, creativo, soñador) tiene más conexiones nerviosas tanto consigo mismo como con todo el resto del cerebro. Pero el proceso de la creatividad involucra ambos cerebro, ya que la nueva “conexión entre neuronas” o “idea” se produce de la asociación de distintas áreas ubicadas tanto en el cerebro derecho como en el izquierdo.

3er Paso: Dejarse ir, relajarse.
El momento inspiración se puede ver y medir con técnicas de neuro-imágenes como la RMNf, Resonancia magnética funcional, e incluso se puede predecir milisegundos antes de que la personas diga: Eureka!!!, con el ECG (electroencefalograma) se puede observar cómo se produce un peak de onda eléctrica cerebral llamada gamma.
Estos peak de onda gamma solo aparecen cuando el cerebro se encuentra en el estado alfa o delta, es decir en los momentos de menor actividad eléctrica cerebral, cuando se está en estado de relajación (paseando, en la ducha, haciendo deporte), meditación, o durante el sueño cuando dormimos. Pero no aparecen si el cerebro está bajo presión y estrés.

4to Paso: Ejecución.
La parte más difícil de en mi opinión. No sólo basta con tener buenas ideas, y ser innovador, la parte más compleja es llevar a cabo esa idea. Esto requiere de esfuerzo, dedicación, y disciplina.

Pero una de las principales capacidades que debes desarrollar como emprendedor es la motivación. En el cerebro la estructura involucrada en la motivación son los ganglios basales. Aunque existen otros núcleos relacionados , que son sumamente complejos para explicarlos aquí (ya crearé un resumen simple), pero por ahora ten la idea de que la motivación y la voluntad se ubican en los ganglios basales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario