lunes, 15 de junio de 2015

Sistema límbico

El sistema límbico se ubica en el centro del cerebro y en las zonas llamadas profundas este. Esto refleja en la evolución del cerebro de los vertebrados, que fue la segunda etapa del desarrollo evolutivo, primero los seres vertebrados tenían solo un cerebro autónomo “básico”, llamado reptiliano, porque era propio de esas especies, donde sólo existían funciones básicas para sobrevivir: respirar, dormir y buscar alimento ante la sensación de hambre. Pero con el tiempo apareció en la evolución un cerebro de mamíferos, es decir, con emociones básicas. Estas se ubican clásicamente en el llamado sistema límbico, pero podemos decir que gracias a estudios con neuro-imagenes, que este cerebro de la emociones, participan más estructuras, específicamente la amígdala que imprime emociones a las vivencias, y el hipocampo que se encarga de mantener en la memoria aquellas cosas, personas, objetos o situaciones que nuestro cerebro considera relevante para su supervivencia.

Funciones del sistema límbico:
>Establecer el tono emocional de la mente.
>Filtrar los sucesos exteriores a través de los estados interiores (crea el colorido emocional).
>Etiqueta los sucesos internamente importantes.
>Almacena los recuerdos de alto contenido emocional.
>Modula la motivación.
>Controla los ciclos del apetito y el sueño.
>Estimula la vinculación afectiva.
>Procesa directamente el sentido del olfato.
>Modula la líbido.

Problemas del sistema límbico:
>Mal humor, irritabilidad, depresión clínica.
>Mayor pensamiento negativo.
>Percepción negativa de la realidad.
>Menor motivación.
>Gran cantidad de sentimientos negativos.
>Problemas de apetito y sueño.
>Menor o mayor receptividad sexual.
>Aislamiento social.


Las personas con problemas del sistema límbico, son negativas, todo lo ven negro, y viven en el pesimismo. Estas personas si se les realiza un PETscan (estudio de neuroimagen que mide las áreas que se activan en el cerebro), demostraría que tienen una intensa hiperactividad de su amígdala. Estas personas padecen de PNA (Pensamientos negativos automáticos). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario